Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas

Entrevista Francisco Jiménez

7 de marzo de 2011


Fecha de nacimiento: Un cinco de noviembre de hace ya 45 años

Lugar de nacimiento: Rute
Lugar de residencia: Rute
Profesión: Agente de seguros

Trayectoria en competición: 
Mi primera carrera fue, los Montes de Málaga de 1.988

Coches con los que has participado: 
Ford fiesta 1.3, Peugeot 205, Citroën ax, Renault Clío 16 v, Citroën zx, Peugeot 205 gti, Peugeot 106 kit car, Clío sport, saxo kit car, Ibiza kit car y Subaru. Ah!, y evo x. 

Coche actual: 
Subaru impreza

Palmarés: 
Año 1997 Subcampeón de Andalucía y Campeón de la Copa Clío; año 1998 Subcampeón de Andalucía; 2005 Subcampeón de la copa Clío y 2010 tercer clasificado de Andalucía de rallyes.

Copilotos que has tenido:
José Carmona, Miguel Aguilar, Carlos Chamorro, Domingo Rodríguez, Manolo García,Rafa Marchena y Alberto Chamorro.
Especialidades que más te atraen: 
Por supuesto, los rallyes. 

Coche que prefieres ¿antiguo o moderno?
Moderno, bueno, ya no tan moderno 

¿Cual?: Los f-2, 

¿En qué momento comienzas a interesarte por el mundo del automovilismo?
Desde muy pequeño 

¿Una valoración personal sobre tu debut en él? 
Positivo, y a día de hoy sigo con la misma ilusión, ya que en cada carrera aprendo algo. 

Alguna anécdota curiosa en tu carrera.
Muchas, en tantos años, imagínate. 

¿Como ves el estado actual del automovilismo andaluz?
Mal, muy mal, ya que como no tenemos un duro, por culpa de la puta crisis, todo son pegas para todos, federación, organizadores, pilotos etc.… 

¿Que mejorarías o mantendrías de el? 
Yo creo que deberíamos adaptarnos al momento que vivimos y hacer un campeonato con menos pruebas, y de esta forma, mucha más gente, podríamos seguirlo al completo, y por supuesto no salir de Andalucía, ya que con las que tenemos programadas aquí, ya tenemos bastantes más que cualquier comunidad 

¿Que pretensiones tienes para 2011?
Si consigo presupuesto correré parte del campeonato, ya que todas las pruebas que han publicado en el calendario, son muchas y como está la situación, creo que pocos podrán seguirlo, “ojalá me equivoque”, y si no consigo dinero, pues ya veremos, pero algo haremos. 

Algo más que quieras comentar 
Daros las gracias por esta entrevista, ya que iniciativas como ésta, nos une un poco más a todos los amantes de este deporte.
Leer completo...

Entrevista Paco López

23 de febrero de 2011

Nombre: Francisco Luis López Carrasco
Fecha de nacimiento: 04/03/1953
Lugar de nacimiento: Córdoba
Lugar de residencia: Córdoba
Profesión: Delegado Empresa Herramientas

Trayectoria en competición:
Empecé a correr como Copi de Juan Quintela en el 1er. Rallye Costa del Sol, que se hacía entonces en Almería, tenia 16 años, despues en cuanto tuve 18 participé como piloto en la 2ª Subida a Trassierra, entonces se hacía desde el Canal donde ahora está la gasolinera y terminaba en el pueblo (año 1971) 15 kms. de largo, en 2009 de copiloto con Palomo he hecho mi última carrera hasta ahora. 

Coches con los que has participado:
Espero no olvidar ninguno, Mini Cooper, Seat 600. Seat 850 Coupé, Simca Rallye, Seat FU 1800, Seat FL80, Alfa Romeo GTV, Ford Fiesta XR2, Seat FL90, Fiat Uno Turbo, R 5 GT Turbo, Ford Sierra RS Cosworth,Ford Sierra Cosworth 2WD, Ford Sierra Cosworth 4WD, Ford Escort Cosworth, Renault Clio, Mitsubishi Lancer.

Coche actual:
De Carreras ninguno, de calle un Seat Ibiza

Palmarés:
Campeón de Rallyes en 1982, Campeón de Montaña en 1992, Ganador de la Copa Renault de Rallyes en Andalucía 3 años, Ganador de 19 Rallyes.

Pilotos/Copilotos que has tenido: 
Como Copi he corrido con 2 Pilotos, Juan Quintela y Francisco Palomo. Copis he tenido varios, espero no olvidar a ninguno, Juan Quintela, Rafael Donaire, Manuel Ángel Calderón, Pilar Cabrera, Gloria de Rueda, Julian Cuenca, Enrique Cabello, Francisco Palomo y Manuel Escobar

Especialidades que más te atraen:
Los Rallyes

Coche que prefieres ¿Antiguo o moderno?
Kit Car 2 litros

¿Cual?:
Megane, 306, Xsara

¿En que momento comienzas a interesarte por el mundo del automovilismo?
Cuando era un enano, mi hermano mayor participó en la 1ª subida a Trassierra y desde ese momento me entro la fiebre que me dura hasta ahora.

¿Una valoración personal sobre tu debut en el?
Quedé fatal pero pensaba que nadie podía haber corrido más que yo

Alguna anécdota curiosa en tu carrera.
Miles, ahora se me ocurre una en un Rallye de Sevilla que penalizamos hasta que a mi copi se le ocurrió darle un meneito a la pancarta de aviso de chpo, con lo que se tuvo que anular el citado chpo y la penalización. La anécdota es que no nos enteramos que se había anulado el chpo hasta el final del rallye en que vimos que no salía la penalización. Entonces fué cuando el COPI confesó. Se ganó una cerveza y tapita.

¿Como ves el estado actual del automovilismo andaluz?
Mal, pero como el resto de cosas en estos tiempos.

¿Que mejorarías o mantendrías de el?
Desde hace bastante tiempo se han perdido los aficionados que colaboran altruistamente, por lo que se encarece todo, y siempre se carga hacia los Pilotos. Intentaría que los Oficiales entendieran que son necesarios, pero no imprescindibles.

¿Que pretensiones tienes para 2011?
Varias ideas, pero sin concretar ninguna

Algo más que quieras comentar.
Gracias y Enhorabuena por estas entrevistas que nos permiten conocernos un poco mejor.
Leer completo...

Entrevista J.J. Medina

22 de febrero de 2011

Nombre: Juan de Dios 
Fecha de nacimiento: 8 de febrero de 1957
Lugar de nacimiento: Córdoba
Lugar de residencia: Córdoba
Profesión: Médico. Colaborador prensa motor.

¿En que momento comienzas a interesarte por el mundo del automovilismo?:
A finales de los setenta acudía con mis hermanos a las pruebas en  Córdoba: Subida a Trassierra, Rallye Sierra Morena, Rallye de Córdoba. En 1980 me saqué la licencia de director de carrera de motociclismo, iba a casi todas las carreras en mi provincia. Comencé a escribir crónicas para Solo Moto y Moto Sport ( de la RFME). Después me pasé a las cuatro ruedas y escribía esporádicamente en  Diario Córdoba, Velocidad, Ruedas (revista andaluz que se hacía en Córdoba), Solo Auto Actual, etc

¿Cuantas pruebas calculas que has cubierto? 
No lo sé y es difícil de calcular. Desde que empecé a escribir en Autohebdo Sport, en 1993 suelo hacer una media entre treinta y cuarenta carreras al año (de coches, algunas de motos). Sumando las anteriores a esa fecha podrían ser  más de  ochocientas, contando también a las que voy como aficionado.

Vehículos con los que has acudido a las pruebas: 
Ducati Road 350, Kawasaki 400 KZ, Citroën 2 CV, Autocaravana Hanomag Henschel 406D, Seat Fura CL (100.000 kilómetros), Seat Ibiza 1.5 (200.000 kilómetros), Opel Zafira (250.000 kilómetros y los que le quedan), Peugeot 307 HDI (47000 kilómetros). La cifra de kilómetros entre paréntesis son los que le he hecho a los coches, el 60 % han sido para ir a las carreras.


Vehículo que prefieres ¿antiguo o moderno?: 
Será por los años, pero cada vez  me gustan más los veteranos: motos (las monocilíndricas españolas), coches (los clásicos de siempre, los grupo B de los ochenta...), y los de scalextric, de los que colecciono los antiguos. También me gustan los actuales, cada coche tiene algo.

¿Cuál prueba te ha dejado mejor recuerdo?
Para mí siempre es difícil elegir el mejor deportista o la mejor carrera, tengo buenos recuerdos de muchas pruebas. Algo especial son las de la provincia de Córdoba, y una de las primeras gordas a la que fui, el XXVII Rallye de España Vino de Jerez,  puntuable para el Campeonato de Europa, que se hacía entre Jerez- Marbella-Jerez, con 1500 kilómetros de recorrido y 400 de cronometrados (toma ya, como ahora)

Alguna anécdota curiosa: 
En tantos años, muchas vividas y muchas oídas. De las primeras, el susto que me di con mis hermanos, cuando ibamos a ver un tramo del Sierra Morena, en el Seat 133 de mi madre y en sentido contrario a la carrera, en un enlace. De pronto salió de una curva Teo Ibáñez con el Seat 124 cruzado y se me caló el coche. De las que me han contado, en un rallye malagueño, hace muchos años, cuando los coches no paraban en el chopo y luego iban de uno en uno a la salida, sino que todos llegaban hasta la salida juntos. Por la noche, un extranjero, en un coche grande (Volvo o Saab)  se pasa de la linea de salida y le dicen que retroceda. Luago 5,4,3,2,1, y sale a tope ¡marcha atrás! (se la había dejado puesta con los nervios) golpeando al que le seguía, cargándose la parrilla de faros de ese y de otros coches.

¿Como ves el estado actual del automovilismo andaluz?
Delicado. Este es un deporte caro para organizadores y participantes, y la crisis le afecta mucho, por los patrocinadores (patroqué?) tanto públicos como privados. Es casi un milagro que se sigan organizando carreras y que haya coches en las mismas.

¿Que mejorarías o mantendrías de el? 
No lo sé, pero desde luego hay que mantener el nivel de seguridad y seriedad que hay en las pruebas andaluzas. Quizás sentándose todos los estamentos para hablar de este momento de crisis y sus soluciones, se podría sacar algo más.  

¿Que pretensiones tienes para 2011?
Seguir con esta afición, asistiendo a las pruebas que me correspondan, y seguir escribiendo y haciendo fotos, para los distintos medios y el blog.

Algo más que quieras comentar.
Disculpas por el “tocho” que acabo de largar. Un saludo para todos y enhorabuena a esta página por  esta interesante sección.  
Leer completo...

Entrevista Germán Leal



Foto: Carlos Ortega
Nombre: Germán Leal Tabares
Fecha de nacimiento: 18 07 1991 
Lugar de nacimiento: Córdoba
Lugar de residencia: Córdoba
Profesión: Chapista y pintor

Trayectoria en competición:
Hasta hoy muy poca, sólo 2 temporadas, 1 de copiloto y otra de piloto.

Coches con los que has participado:
Seat 124, Peugeot 205 rallye, Peugeot 206 xs, Hyundai Accent Gt, Ford Escort Xr3i 

Coche actual:
Suzuki swift sport

Palmarés:
Subcampeón de Andalucía en copilotos en historicos en la temporada 2009 y campeón de Andalucía del volante racc 2010 campeón de Andalucía de rallyes de la clase 6 2010.

Pilotos/Copilotos que has tenido:
De pilotos solo a mi padre y creo que ya esta y de copilotos Carlos Velasco, Fco. Javier Ruiz, Antonio Nevado y Antonio Perez Orellana

Especialidades que más te atraen:
Los rallyes

Coche que prefieres ¿Antiguo o moderno?
Moderno un s 2000

¿En que momento comienzas a interesarte por el mundo del automovilismo?
Desde chico con un mes fui a mi primer Sierra Morena asi que....

¿Una valoración personal sobre tu debut en el?
Gracias a dios mi debut fue bastante bueno no nos podemos quejar jajajaja

Alguna anécdota curiosa en tu carrera.
En Almería nos pegamos una librada bastante gorda y Nevado empezó a decirme "HIJO DE LA GRAN PUTISIMA QUE BUENO ERES" a 2 kilometros de meta y cuando llegamos al chopo me dice "YA NO ME SUBO MAS CONTIGO NI MUERTO" ajaja, asi que cuando me dijo eso me pegue los 2 kilómetros últimos riéndome

¿Como ves el estado actual del automovilismo andaluz?
Pues lo veo muy mal dado las circunstancias que hay con el dinero

¿Que mejorarías o mantendrías de el?
Mejorar poco y mantener los míticos rallyes de Andalucía que no se deverían perder nunca.

¿Que pretensiones tienes para 2011?
Hacer el campeonato de España en una copa monomarca con un suzuki swift sport.
Algo más que quieras comentar
Poco más, lo único que visiten nuestra web www.lealcompeticion.com, os mantendremos informados de todo el campeonato de España al detalle y todos lo cambios de equipo.
Leer completo...

Entrevista Antonio Vallejo

21 de febrero de 2011

Foto: J.J. Medina
Nombre: Antonio Vallejo Hidalgo
Fecha y lugar de nacimiento: Nací en Ubrique un 10 de Mayo de 1977, curiosamente el mismo día que el piloto alemán de F1 Nick Heidfeld.
Lugar de residencia: Sevilla
Profesión: De lunes a viernes trabajo en el Registro Mercantil de Sevilla, y los fines de semana me convierto en “cuenta carreras” para Autohebdo Sport.

¿En qué momento comienzas a interesarte por el mundo del automovilismo?
Al contrario que le ha ocurrido a la mayoría, que lo han vivido desde muy pequeño, gracias sobre todo a la afición de sus padres, o familiares más cercanos, lo mío fue un descubrimiento personal. Fue exactamente en la primera edición de la Subida al Cuero, en mi localidad natal, hace casi dieciséis años. Así poco a poco, y medio engañando a mis padres para que me llevaran, empecé a ir a ver las pruebas más cercanas a Ubrique, como la Subida a Algar o el Sierra de Cádiz, y descubriendo que cada día me gustaba más. Una vez que me saqué el carnet de conducir (bastante tarde), ya empecé a ampliar el radio de acción.   

¿Cuántas pruebas calculas que has cubierto
Pues estoy metido en esto de contar carreras desde el año 2006, cuando empecé de redactor en un programa de TV de Giralda Televisión Sevilla, llamado “Pasión por los Rallyes” siguiendo casi todo el andaluz de rallyes y de montaña, con Oscar y Raúl Torrico, y Álvaro Palomares (Los OTS), que eran los encargados de pasarnos las imágenes. Desde aquel año también empecé a colaborar con el portal deportivo “El Desmarque.com” y a realizar las crónicas de las carreras para la página web de OTS y notas de prensa para el CD Córdoba Racing. Hasta que hace dos años, empecé a escribir (y a tirar fotos) para la revista Autohebdo Sport en sustitución de Paco Melero como corresponsal en Andalucía junto a mi compañero J.J. Medina. Así que resumiendo, hasta el año 2008 una media de diez carreras y desde entonces creo que serán una veintena por año (Desde Rallyes al Karting).

¿Qué prueba te ha dejado mejor recuerdo?
Más que en una prueba me quedo con muchos momentos vividos en otras tantas pruebas: Una pasada de Curro Aguí derrapando en el tramo de Alcalá del Valle en un Rallye del Aceite, una cruzada de Sergio Vallejo con el Porsche, en el año del Sierra Morena de la tormenta, ver a Enrique Villar con el Maxi megane bajando de noche el tramo de Benaocaz del Sierra de Cádiz, grandes carreras de los pequeños del karting,… ahhh y hacer la primera foto de David Pérez/Alberto Chamorro y todo su equipo, como triunfantes ganadores del Sierra Morena.

Alguna anécdota curiosa.
Intentar colarme en un reagrupamiento del Rallye de Portugal, con una acreditación de la Subida a Algar….. y casi conseguirlo.

¿Cómo ves el estado del automovilismo andaluz?
Personalmente pienso que estamos aguantando el chaparrón mejor de lo esperado. Con la que está cayendo, hemos tenido, en líneas generales, listas dignísimas de inscritos y pruebas de cierta envergadura y eso es culpa sobre todo de pilotos y organizadores.- Pero creo que nunca tendremos la cultura a las carreras que hay en otras comunidades como en Galicia, Asturias o Canarias con cerca de 100 inscritos o más en muchas de sus pruebas, y con las instituciones volcadas o más concienciadas en apoyar a jóvenes valores o a los organizadores.

¿Qué pretensiones tienes para el 2011? Seguir disfrutando de este deporte, desde la barrera, y seguir contándoselo a los demás. 

Leer completo...

Entrevista Carlos Chamorro

17 de febrero de 2011

Nombre: Carlos Chamorro Pérez
Fecha de nacimiento: 01/11/1958
Lugar de nacimiento: Linares (Jaén)
Lugar de residencia: Linares (Jaén)

Trayectoria en el automovilismo:
Siempre he vivido el automovilismo desde la Dirección de Carrera o desde las cunetas como aficionado y he estado muy implicado con la Federación Andaluza de Automovilismo, ya que fui Vicepresidente de la misma,

¿Has competido?: No, nunca.

Especialidades que más te atraen: Rallyes y Montaña.

¿En que momento comienzas a interesarte por el mundo del automovilismo?
1986, cuando empieza D. Juan Antonio Tobaruela a realizar gestiones para organizar un Rallye en Linares, y desde entonces soy adicto a este maravilloso deporte.

¿Una valoración personal sobre tu debut en el?
Positiva, ya que empecé como Director de Carrera en los Rallye de Linares, tanto en la Copa de España como en el Campeonato de España.

¿Que prueba te dejó mejor recuerdo?
Sería más fácil contestar a las que me han dejado peor recuerdo, que han sido bastantes (Accidente de Isidre Esteve en la Baja Almanzora, Subida Algar, Accidente de Eusebio Frías, Rallye de Córdoba...etc. Y el Rallye Sierra de Cádiz 2010 me ha dejado un buen recuerdo, pese a todos los pronósticos de propios y extraños, no se neutralizó ningún tramo.

Alguna anécdota curiosa en tu carrera.
Muchas, pero me quedaría con el Rallye de Córdoba 1998 (BoFrost), que tuve que abandonar la Dirección de Carrera, para irme a un tramo y sacar el Rallye adelante, en la dirección de Carrera se quedo mi buen amigo Paquito Juncosa, o con un Rallye Costa del Sol, que también me tuve que desplazar a la fuente del León para hacer de repetidor para garantizar las transmisiones y por poco me congelo del frío que hacia allí (bajo 0 grados).

¿Como ves el estado actual del automovilismo andaluz?
Si no fuera por la crisis económica en la que estamos inmersos, el automovilismo Andaluz goza de buena salud, aunque desde mi punto de vista, faltaría unas copas de promoción para los nuevos pilotos y copilotos,

¿Que mejorarías o mantendrías de el?.
Creo que se debería de conseguir que las inscripciones sean coste Cero para los participantes, que bien se podrían compensar en parte por los premios en metálico, ya que estos siempre se los llevan los mismos, habría que estudiar la posibilidad de crear la licencia por puntos, es decir que que se inscriba en un campeonato y corra todas sus pruebas el coste sera 0, el que corra todas menos una, le costara X, y así sucesivamente, de esta forma potenciaremos nuestros campeonatos y nuestras listas de inscritos.
Con respecto a los Organizadores, yo le suprimiría el coste que pagan por los coches de rescate, soporte informático..etc, y debería ser coste Cero.

¿Que pretensiones tienes para 2011?
Seguiré como estos últimos años, colaborando en las pruebas que organice Escudería Sur, el Automovil Club de Almería, Baja España Aragón y Rallye Sierra Morena y como no en cualquier otras pruebas que los organizadores tengan a bien contar conmigo como Oficial. Aunque me gustaría sacar tiempo para acompañar tanto a mi hijo Carlos y Alberto a las pruebas que disputen. 

Algo más que quieras comentar.
Agradeceros vuestra deferencia conmigo y desearle a nuestro deporte que obtenga los máximos triunfos en nuestra Comunidad, como fuera de ella y en pruebas a nivel Internacional.
Leer completo...

Entrevista José A. Canovaca

16 de febrero de 2011


Foto: J.J Medina

Nombre: José Antonio Canovaca del Rio
Fecha de nacimiento:  27-4-62
Lugar de nacimiento:  Córdoba
Lugar de residencia:  Córdoba
Profesión:  Agente Comercial

Trayectoria en el automovilismo: Empecé de aficionado, luego colaborando en la organización del Rallye Sierra Morena como miembro de Escudería Mezquita desde los 18 años. Después empecé a correr en el año 87 como piloto en rallyes ,subidas y circuito hasta el año 93. Luego dos años de copiloto junto a Francisco Palomo. Y desde el año 95 hasta ahora he seguido todos los años como oficial. He sido bandera,cronometrador,comisario deportivo,director de carrera, observador, y  delegado de la FAA. He ejercido doce años el cargo de Delegado de la FAA, presidiendo la comisión de rallyes y siendo miembro de la junta directiva. Y aunque parezca raro, con dos presidentes diferentes

¿Has competido?: Si claro,durante 9 años

¿con qué y con quien?: 
7 años como piloto y dos años como copiloto con Fco. Palomo. 
Me he subido en: Opel Corsa 1.3GT, Opel Corsa GSI 1.6, Peugeot 205 GTI, Peugeot 106 rallye, Renault Clio Wuiliams, Peugeot 309GTI y Ford Sierra Cosworth

Especialidades que más te atraen:
Los rallyes por supuesto

Coche que prefieres ¿Antiguo o moderno?:
Prefiero los coches que son de por si de carreras, oséa no a los modernos, prefiero los atmosféricos por casi todo y en particular por su sonido.

¿Cual?:
Lancia Stratos ,Lancia 037, Ford Scort RS 1.8

¿En que momento comienzas a interesarte por el mundo del automovilismo?
Desde que tengo uso de memoria…Siempre me fascinaron los coches y ya con 8 años me llevaban a ver algunas subidas .

¿Una valoración personal sobre tu debut en el?
Tremendamente positiva, fue cumplir el sueño de mi vida

Alguna anécdota curiosa en tu carrera.
Ha habido muchas que ahora mismo a bote pronto no recuerdo, pero jamás se me olvidará mi primer rallye. Primer tramo cronometrado y alcanzo y adelanto al participante que salía un minuto delante mia………..Cuando te pones a recordar toda aquella época si que salen miles de anécdotas de las que ahora uno se rie, pero que en aquel momento, o te llenaban de felicidad o de lágrimas.

¿Como ves el estado actual del automovilismo andaluz?
Teniendo en cuenta que Andalucía son 8 provincias, tenemos  poca participación y pocos clubes organizadores. Pero eso no es de ahora, ha sido siempre. En cuanto a su estado,y teniendo en cuenta por los momentos tan difíciles que estamos atravesando a nivel económico, la salud es buena, mejor de lo que cabría esperar.

¿Que mejorarías o mantendrías de el?
El automovilismo como casi todo, es algo vivo. Y eso quiere decir que nada se mantiene y todo evoluciona. Luego nada hay que mantener y todo está siempre por mejorar

¿Que pretensiones tienes para 2011?
Seguir como el año anterior. Trabajando desde la Federación por esa evolución continua, tratando de mejorar todo lo que tenemos con la ayuda de Oficiales, Organizadores y deportistas. Osea ,sigo en el puesto de Delegado de la FAA en los rallyes del Campeonato Andaluz y presidiendo la comisión de Rallyes, además de actuar en casi todas las pruebas del Campeonato de España de karting como comisario deportivo

Algo más que quieras comentar.
Nada en especial, sólo que piensen todos que el automovilismo es un gran espectáculo, siendo quizás el deporte que después del fútbol , más seguidores y aficionados tiene. Y que al contrario que la mayoría de los demás deportes, es totalmente gratuito para toda la afición. Por lo que pido la ayuda, esfuerzo y colaboración de todos, para que así podamos seguir disfrutando de él. Y me refiero a empresas privadas, organismos públicos y aficionados en general……Cada uno aportando su granito de arena.
Leer completo...

Entrevista Carlos Ortega

15 de febrero de 2011


Nombre:
Aunque solo suelo dar mi nombre de guerra, el que conocéis casi todos, Carlos Ortega, realmente, mi nombre completo es José Carlos Ortega Marín.

Fecha de nacimiento:
Yo nací un 19 de Octubre del año 1965; anda que no ha llovido "ná" desde entonces.

Lugar de nacimiento:
Nací en un pequeño y coqueto pueblo de Málaga y al que me llevó mi Madre a parirme, ya que ella y toda su familia son de allí. El pueblo está enclavado en la zona de la Axarquía y tiene el honor de ser el propietario de “La Maroma “que con 2020 metros es el pico más alto de toda la provincia de Málaga. El pueblo se llama Canillas de Aceituno y el antónimo es canillero no aceitunero como muchos se empeñan en denominarnos a los nativos de mi pueblo.

Lugar de residencia:
Desde que cumplí los 6 años, resido en Málaga capital .He vivido en varias direcciones, ya que al ser hijo de un militar, a mi Padre lo destinaban con bastante constancia, hasta que por fin, en el año 1971, lo destinaron y fijaron en Málaga. En la actualidad y tras contraer matrimonio en el 1998, vivo con mi mujer y mis dos estupendos hijos (lo mejor que me ha pasado en esta vida) en mi domicilio particular, sito en la Bda Cortijo Alto, zona del Hipercor.
Como se suele decir, una persona no es de donde nace ,si no de donde se hace y aunque ,en el fondo ,me considero “boquerón de los pies a la cabeza “ ;nunca reniego de mis auténticos principios como canillero de los que también me siento muy orgulloso; como decía la canción “de mi tierra Santa, de mi tierra bella” .En el fondo ,pienso, que ,nunca ni nadie, debería renegar de sus principios; son la base de lo que realmente somos, son nuestras raíces.

Profesión:
Actualmente y desde el año 1990 llevo trabajando de conductor; antes había hecho de mecánico, de reponedor en un supermercado, de mensajero, de camarero, fotógrafo, de comercial y hasta de peón de albañil, aunque de lo que realmente me gustaría trabajar es de político, por lo del sueldazo y la jubilación; de Papa Noel por lo de las horas de trabajo y de Maestro por las vacaciones. Aunque si me tocase una buena lotería, (la máxima ilusión de todos los españoles) ya te contaría a donde yo iba a mandar el trabajo, incluyendo las tres profesiones que te he citado antes.

Trayectoria en competición:
Nunca he llegado a competir (salvando las partidillas en la Play )recién casado me lo planteé y estuve haciendo números, pero no llegaron a cuadrarme las cuentas ,así que, desistí y no he vuelto a planteármelo de nuevo, por ahora, aunque es una de mis mayores ilusiones de este mundo

Coches con los que has participado:
Como nunca he participado, no puedo contar esa experiencia, pero si me he montado, solo en test y de copiloto, en varios vehículos de competición y la lista si es amplia. En casi todos los Hyundai de Gibralfaro Motor, excepto en el que más me gustó y con el que más ganas me quedé, el Accent WRC. El Peugeot 306 Maxi, el de color rojo, de J. A. Teruel, en todos los vehículos de Oscar Gil, exceptuando el nuevo Mitsubishi, aunque, de este último, creo que lo voy a probar pronto, en un Clío que tuvo Fco G. Galera en una presentación en Algar (creo que este Clío fue a manos de Antonio Fuentes) y la primera experiencia la dejo para el final, porque fue la que más me impactó.
Una tarde-noche de invierno del año 1997,fui a las naves industriales de Fuente Olletas, aquí en Málaga, donde Eusebio Frías tenía guardado el Peugeot 106 que le compró a Francisco Palomo y con el que participaría y ganaría el Desafío Peugeot de aquella temporada 1997.Pues aquella gélida tarde de invierno, fui para hacerle unas fotos al 106 de Frías que le estaba montando unas parrillas de faros al coche, tras el reportaje y montaje de los faros, Eusebio, me invitó a que le acompañase a probar la luminaria. Accedí encantado y nos fuimos a la carretera de Los Montes de Málaga. Ya para arriba era espelúznate, pero a la vuelta y cuesta abajo, fue terrorífico, escalofriante. Ahí fue, donde realmente me di cuenta del verdadero riesgo y el auténtico pundonor que hay que tener para pilotar un coche de carreras .De vuelta en la nave y tras guardar el coche , Eusebio, al ver mi cara de susto, tan solo me dijo que habíamos ido a probar y no a correr. Me quedé aún más perplejo de lo que ya me encontraba. No lo olvidaré nunca jamás.

Especialidades que más te atraen:
Personalmente me gusta todo lo que huela a “gasofa kemá “; siento una especial predilección por esos aromas y perfúmenes. Aunque soy más de las cuatro que de las dos ruedas , no por ello, ni le doy ni le resto importancia a ninguna de las distintas versiones .Lo mismo me pego un señor madrugón para ver una carrera televisada en directo, igual de motos que de coches.
Pero siempre tenemos una especialidad por la sentimos más debilidad o predilección que por otra. La mía se decanta más por los rallyes. Eso de estar en un tramo y ver pasar a todos los participantes y salir hacia el siguiente, y al otro, y así hasta terminar la prueba, eso, tiene un especial encanto para mí .Y no solo el ver pasar a tus ídolos, sino disfrutar del enclave, el paisaje, los pueblos, sus gentes, costumbres, etc., total, un compendio de situaciones que me encantan.

Coche que prefieres ¿Antiguo o moderno?
La verdad es que cada modelo de coche ha tenido su momento en la historia del automovilismo y cuando uno está tan metido en este mundillo, creo que es bastante difícil decantarse por uno u otro. Hay cosas en los más históricos que me siguen gustando mucho, al igual que en los modernos. De los más antigüos, destacaría la gran destreza de sus pilotos a la hora de conducirlos; vehículos que carecían de ayudas electrónicas y eran casi todos de tracción trasera; el espectáculo estaba servido. En los modernos se nota mucho la tecnología; coches que parecen que van sobre raíles y que apenas se mueven, pero también son mucho más seguros y con mejores técnicas de seguridad que evitan y minimizan el riesgo de lesiones en sus ocupantes en caso de accidente.

¿Cual?:
Decantarse por un modelo de coche de tantos y tantos que ha habido y de los que hay en la actualidad, para mí es muy complicado. Si te puedo contar que de la década de los años 60, los que más me impresionaban, eran el Alpine A 110, el Renault 8 Gordini y el Simca Rallye. En la de los 70,sin lugar a dudas, el impresionante y monstruoso Lancia Stratos y más a finales de la misma década, los Fiat 131 Abarth .Ya en la década de los ochenta, los rápidos y potentes Grupo B y de ellos el Audi quattro y el Peugeot 205 T16,también me gustaba mucho el “espatarrao del culo gordo” , el Renault 5 Maxi Turbo .En la siguiente década la tecnología automovilística experimentó un gran desarrollo ,muy notable y distinto de la primera a la segunda mitad; de los primeros cinco años me quedo con el Lancia Súper Delta HF Integrale y el Sierra RS Cosworth; del segundo quinquenio, época en la que empezaron a construirse los Maxi y los Kit Car y, precisamente ,por los tres modelos por los que más me decanto ,son los tres galos; el Peugeot 306 Maxi, el Renault Maxi Megane y el Xsara Coupé . Y ya en esta última década, la del 2000, una etapa donde empezamos a ver a los WRC (me quedo con el Subaru Impreza), los Súper 1600 (el Fiat Punto, por su precioso sonido), últimamente S-2000 (el de Ford, el Fiesta, me encanta), Maxi Kit Car, F-2000 y los nuevos en Montaña, los espectaculares Speed Car Cross.
Si pudiera construirme un coche con un poquito de todos los que he citado anteriormente, ese, sería mi coche ideal.

¿En que momento comienzas a interesarte por el mundo del automovilismo?
Que yo recuerde y hasta donde no llegan mis recuerdos, mis padres, han sido los que han refrescado la memoria. Desde que era un bebe mis juguetes preferidos han sido siempre de coches. Si que me acuerdo de un coche de policía de aquellos que veíamos en las pelis ,de color blanco y las puertas y capó de color negro y era teledirigido; en aquella época no se habían inventado aún los que se manejaban por frecuencias y era el típico con un gran mando donde se alojaban las pilas y tenía un botón de marcha adelante y otro para la marcha atrás ,además de un volante y todo este gran mando iba unido al coche en sí ,por un largo cable , por lo tanto no te podías alejar del coche más allá de lo que daba el largo cable (1,5 ó 2 metros máximo ).
Pienso que esta gran afición por los coches me hizo, y ya de más mayor, estudiar la FP de mecánica y electricidad del automóvil.
También recuerdo que con doce o trece años me escapaba, y siempre en bicicleta, las mañanas de los Domingos cuando se hacían las míticas Subidas a Los Montes de Málaga, con un grupo de amigos de mi barrio y siempre nos íbamos a la espectacular horquilla del gaucho. Unos años posteriores y cuando algunos teníamos ciclomotores (yo tuve una Derbi Variant, trucada con un cilindro de 90 cc y un pedazo de carburador Dellorton de 28 mm, como andaba la condenada y como se comía los embragues).Primero nos íbamos la tarde-noche del Sábado anterior a la prueba al chiringuito de mi buen amigo Juan “el plátano”donde siempre había un magnífico ambiente. En cambio con los Rallyes Gibralfaro, no podía ir, porque en esa época se hacían de noche y las órdenes familiares no me permitían estar en la calle más allá de las 10 u 11 de la noche. Sería unos años más tarde siendo más adulto cuando el horario familiar ya no me afectaba tanto a la hora de trasnochar y empecé a verlos desde la cuneta.
Ya metido en los comienzos de la década de los noventa, fue cuando empecé a conjugar mis dos grandes aficiones. Un buen día decidí echarme al hombro la camarita de fotos que tenía por aquel entonces y fue ahí, donde empecé con mi larga trayectoria fotográfica en este mundillo.

¿Cuantas pruebas calculas que has cubierto?
Pues no sabrá decirte exactamente cuantas han sido. He perdido la cuenta. Si te puedo comentar que desde principios de los 90 y hasta hoy en día, entre Rallyes, algunas de Montaña, algunos Slaloms, presentaciones, test de pruebas y alguna prueba que otra más, podría ir a un total, aproximado, de unos 15 ó 20 eventos anuales, así que ,coge un papel y un lápiz y haz la cuenta. En estos casi 21 años, creo que sobre 300 y pico largas o 400 cortas, más o menos, pero por ahí andará el cómputo total.

Una valoración personal sobre tu primera toma de contacto con el.
Como te he comentado anteriormente, la primera vez que ví una carrera en directo, fue allá por mediados de los años 70 en Los Montes de Málaga, y fueron aquellas extintas subidas las que me marcaron. Nunca me podía imaginar que un coche corriese y se aguantase en curva como lo hacían los que participaban allí; me quedé bastante estupefacto y me absorvió para siempre.

Alguna anécdota curiosa.
Lo cierto es que tres décadas dan para muchas y contarlas todas o casi todas, darían para escribir un buen libro. A lo mejor y ahora que me ha dado por leer y escribir, pues, cualquier día de estos, me pongo y escribo uno .Habría para todos los gustos. Recuerdo en uno de los últimos Rallyes de Antequera, en el tramo de la Estación de Gobantes, mis buenos amigos Luis Pérez y Antonio Hernández, que tripulaban un Hyundai Pony tuvieron un espantoso accidente contra un árbol; recogí todos mis bártulos fotográficos y me fui para el Hospital de Antequera, donde estaban los tripulantes, para ayudarles en todo lo que necesitasen. Al final, menos mal, todo quedó en un mayúsculo susto.
Recuerdo otra más simpática en un Rallye Ciudad de Sevilla y estábamos en un reagrupamiento de la localidad Castillo de las Guardas. Un buen amigo había venido a la prueba en su moto. Este amigo pasó por delante de un grupo de muchachos, nativos del pueblo y al paso de mi amigo en su moto, empezaron a corearle “hombre jársala, jársala”. En aquel instante no supimos traducir aquellas palabras y nos quedamos un tanto embobalicados, desconociendo el significado de aquellas frases. Después descubrimos que lo que le decían a mi amigo con lo de “jársala “es que hiciera un caballito con la moto. Un comentario, que yo mismo y en plan cachondeo, suelo usar para reírme con un algún amigo en situaciones de farra y juerga. En fin, las cosas de cada sitio.

¿Como ves el estado actual del automovilismo andaluz?
La verdad es que y a pesar de la mala situación económica y de crisis que padecemos casi todo el mundo, no lo veo tan malo como algunos se empeñan de tildar. Muchos hacen apócope a épocas de antaño cuando se llegó a tildarnos a los andaluces del “mundialito “ por al amplio plantel de máquinas y pruebas que teníamos allá por finales de los 90 y principio del 2000,aunque creo, que esa época dorada del automovilismo en Andalucía será muy difícil que se vuelva a repetir.
Me consta que la nueva Federación está haciendo lo indecible para que el automovilismo en Andalucía siga adelante, con más o menos gloria, pero adelante, y creo que eso es una realidad que tendríamos que agradecer todos. Tenemos regiones, y muy cerca nuestra, donde, ni tienen tantas pruebas ni tan buenos coches, y eso, hoy por hoy, es una realidad patente.
Cierto es que hay menos clubes organizadores que hace unos años, pero el nivel de las pruebas y en general, no ha decaído tanto, para el actual panorama que nos envuelve a casi todo el mundo. En cuanto al nivel de máquinas, estamos viendo muy buenos, y actuales, coches en la cabeza de las pruebas; no todo el que corre se puede permitir un vehículo puntero, de acuerdo, pero es que en este deporte, como al igual que en casi todo lo de esta vida, quién manda es “Doña Manteca” y si no hay o es poca, pues, hay que amoldarse a su poderío. Conozco pilotos, que con tal de correr, hacen lo imposible, incluso poniendo dinero de sus propios bolsillos.

¿Que mejorarías o mantendrías de el?
Personalmente, nunca entro a juzgar al árbitro, y perdón por el símil futbolístico. No me gusta ser, ni Juez ni verdugo. Pero si creo que todo en esta vida, menos la muerte, tipo algún tipo de arreglo, mejor o menos bueno, pero un apaño. Me aferro mucho al ideal de mi buen tocayo, Carlos Sainz, un auténtico perfeccionista de todo lo que tocan sus benditas manos; él siempre se pregunta la mejor forma de mejorar, incluso lo inmejorable, y él, no para hasta llegar a conseguir la perfección casi absoluta. Un verdadero maestro.
Si te puedo comentar algunas cosas que me gustan, unas más que otras, por ejemplo, el formato de los RallyeSprint, especialidad que surgió para abaratar costes y que si te pones a echarle cuentas, te sale más caro que un Rallye. Otro asunto y que no me parece muy correcto, es la nueva normativa sobre los premios finales de la pruebas; al no haber tales premios, ¿quiere eso decir que las inscripciones serán más económicas? yo, creo que, por desgracia, no lo serán. Hay otro tema, que al igual que el anterior, a mi ni me lleva ni me trae, pero ¿para cuando se va a constituir una asociación de todos los pilotos y se dejan, de una vez por todas, de despellejarse los unos a los otros, bajo pseudónimos falsos, en los distintos foros que pululan por nuestra región? Tengo que remarcarles a estos Señores que la unión hace la fuerza.
Un tema que si mejoraría, y este, me afecta a mí, ¿porque debemos de pagar una cuota por una licencia de un medio informativo a la RFDA, cuando y es mi caso, yo no salgo de los límites de Andalucía? Por supuesto que estoy dispuesto a pagar esta cuota en mi Federación, pero me niego en rotundo a pasar por la caja de la española que a mí, no me compete de ninguna manera. Esto es muy similar a lo que ocurre con las licencias de los pilotos .En fin, mientras tenga ganas y fuerzas, seguiré “pálante “de una forma u otra, pero siempre hacia adelante.

¿Que pretensiones tienes para 2011?
Si Dios, mi familia y Doña Manteca me lo permiten y las ganas y las fuerzas no me abandonan, intentaré asistir a todos los eventos automovilísticos que pueda, incluyendo alguna del Nacional fuera de nuestras fronteras y puede que al WRC de Portugal a finales de Marzo.
Así podré seguir inmortalizando a todo el que pase por delante de mí.

Algo más que quieras comentar.
Espero y deseo que todos vuestros proyectos los podáis llevar a cabo y encontréis a buenos patrocinadores para que se hagan realidad.

Saludos muy afectuosos.
CARLOS ORTEGA
Leer completo...

Entrevista Antonio Pérez

14 de febrero de 2011

Nombre: Antonio Pérez Orellana
Fecha de nacimiento: 1972
Lugar de nacimiento: Ubrique.
Profesión: Asesor de empresas

Trayectoria en competición:
Ufff desde el año 1999, empecé hacer carreras sueltas del andaluz y desde el año 2004 el campeonato entero.

Coches con los que has participado:
Renault 11, Lancia Delta Integrale, 106 Rallye, Clío Sport, Renault Megane, Seat Ibiza turbo, Clío Williams, 206 S-1600, Fiat Punto S-1600, Renault Maxi Megane, Hyundai Coupe kit Car, Ford Escort Maxi kit Car, Mitsubishi Evo, Subaru Impreza, Suzuki Swift, Peugeot 206.

Coche actual:
Este año 2011 Suzuki Swift (Campeonato de España)

Palmarés:
Mi palmarés mayor ha sido la satisfacción personal de haber corrido con muchos y buenos pilotos. Haber podido subirme en coches que jamás, cuando empecé a correr, hubiese podido imaginar. 

Pilotos que has tenido:
Haber corrido con muchos pilotos es algo de lo que estoy realmente orgulloso. Desde mi debut con Eduardo Cotrino, Antonio Luis Rodríguez, Antonio Ordoñez, Javier Colorado, José Antonio Caballero, Francis Pérez-Gaitán, José Luis Fuentes, Manolo Bonilla, Javier Galán, Paco Márquez, Ignacio Pericet, todos estos Campeonato de Andalucía y Diego Pinilla y Miguel A. García en el nacional. Actualmente Germán Leal.

Especialidades que más te atraen: 
Asfalto, sin duda

Coche que prefieres ¿Antiguo o moderno?Coche moderno

¿Cual?:Coches atmosféricos, tipo kit Car, Maxi, S200, S1600, coches que suben muchas vueltas de motor.

¿En que momento comienzas a interesarte por el mundo del automovilismo? 
Pues antes de ser copiloto, he sido piloto de motos de velocidad desde los 16 años, en el año 1995 fui subcampeón de Andalucía de 125. En el 99 de rebote y de última hora me senté de copiloto y sin notas y mira, hasta hoy.

¿Una valoración personal sobre tu debut en el?Pues mi debut, fue un Sierra de Cádiz del 99, ya digo sin notas y sin saber lo que era un control, así que imaginaros 

Alguna anécdota curiosa en tu carrera.Anécdotas me han ocurrido muchas, pero como siempre sigo, lo que ocurre dentro del coche queda allí.

¿Como ves el estado actual del automovilismo andaluz?El estado del automovilismo ha acondicionado al tema económico, ahora estamos pasando unos años donde sacar proyectos, organizar carreras es complicado. Supongo que esto mejorará.
A nivel general, pienso que en Andalucía somos unos privilegiados, teniendo los pilotos, organizadores, y espectadores que tenemos. 

¿Que mejorarías o mantendrías de el?
Mejorar, pues el tema de repercusión a los medios, que se dé más publicidad al tema, eso ayudaría mucho. 

¿Que pretensiones tienes para 2011?Pretensiones, correr la copa Suzuki 2011 con Germán leal 

Algo más que quieras comentar:
Comentar, pues que tangamos un buen año de carreras, que no se caiga ninguna carrera del calendario y en lo que se refiera a lo personal, seguir ayudando a subir escalones a Germán.

Gracias Andalucía motor por fomentar el automovilismo en todos sus niveles.
Leer completo...

Entrevista Miguel Toril



Nombre:  Miguel Toril
Fecha de nacimiento: 28 junio 1990
Lugar de nacimiento: Córdoba
Lugar de residencia: Córdoba
Profesión: Estudiante de Ingeniería Industrial

Trayectoria en competición
Desde 2001 hasta 2007  competí en karting; primero en Cadete hasta el 2002, después en junior (2003 y 2004) y por último en Inter-A/KF2 hasta el 2007. En estos años de karting estuve corriendo tanto en el Campeonato de Andalucía, Campeonato de España, Campeonato de Alemania, Campeonato de Cataluña y las WSK Series. 2008 fue el año en el que me seleccionaron para la BMW Talent Cup y piloté el Fórmula BMW FB02. En 2009 hice la Supercopa Seat León, 24 horas de Barcelona 500 km de Alcañiz y algo del Campeonato de España de Resistencia (CER). En 2010 repetí la Supercopa Seat León, hice el CER al completo, los 500 km de Alcañiz y una carrera de la Seat León Eurocup. El año 2011 lo he comenzado probando un poco la especialidad sobre hielo en Andorra.

Coches con los que has participado
En el karting piloté CRG y Tony-Kart, en la Talent Cup el Fórmula BMW FB02 y estos dos últimos años siempre he estado compitiendo con el Seat León Supercopa y su versión de resistencia Long Race. A parte de esto he tenido la oportunidad de pilotar a lo largo de estos años con un Fórmula 3, Renault Clio de la copa, Getz y el Golf MKI para el hielo.

Coche actual: Seat León Supercopa

Palmarés:
De mi época de Karting entre 2001 y 2006 conseguí dos veces del Subcampeonato de Andalucía de Karting y un 3º en el Campeonato de España de Rotax Junior. El año de mi despedida en el karting (2007) gané el Campeonato de Andalucía de KF2 y terminé 3º en el Campeonato de Cataluña KF2, que para mí tiene mucha importancia porque en esta época es cuando el karting en Cataluña estaba en pleno apogeo (casi siempre estábamos 30 pilotos en KF2 por carrera). Después de esto salto directamente a 2009 que conseguimos ser 5º en las 24 horas de Barcelona (primera vez que participaba) y terceros en los 500 km de Alcañiz. El 2010 fue bastante bueno, terminamos segundos en la general del CER y de nuestra categoría D4. Además repetimos el 3º en los 500 km de Alcañiz y conseguí subir al podio de la Copa León en Jerez, sin duda el campeonato de turismos más disputado.

Pilotos/Copilotos que has tenido:
Como siempre he competido en circuitos no he tenidos copilotos. Lo que puedo destacar son los compañeros de coche que he tenido en carreras de resistencia. En el CER he conducido junto a Pol Rosell. En las 24 horas además estaban Joan Vinyes y Josep Rebordosa. Por último con Alan Sicart hice los 500 km de 2010.

Especialidades que más te atraen:
Los circuitos siguen siendo mi especialidad. Conducir sobre hielo es algo muy divertido que espero poder seguir haciendo de forma puntual como preparación de inter-temporada.

Coche que prefieres ¿Antiguo o moderno? ¿Cual?
Esa pregunta es para mi un reto. Me apasiona este mundo y casi todo lo que tiene cuatro ruedas. De entre los coches clásicos mi favorito es el Mini Cooper S 1275 del año 64 (el que ganó el Montecarlo). Como coche moderno me quedo con el BMW M3 (en realidad me quedo con toda la gama de los M3, pero el más bonito es el E30). El problema es que no me puedo parar ahí, porque también están todos los Golf, el Porsche 356, el BMW Isetta, el Audi Quattro (del año 82 Grupo B), el Porsche 911 GT2 RS… ya lo dejo.

¿En que momento comienzas a interesarte por el mundo del automovilismo?
En el año -1. He estado rodeado de coches, carreras y olor a gasolina desde que tengo memoria. A mi nunca me han obligado a competir, pero cuando lo miro desde la perspectiva que me da el tiempo, es evidente que aquel niño de 10 años quería probar aquello sí o sí; a nadie le sorprendió.

¿Una valoración personal sobre tu debut en él?
El día que hice mi primera carrera, pues era un novato. Si en vez de eso analizo lo que ello ha supuesto, pues me doy cuenta de que me ha permitido desarrollar carrera deportiva que en muchos aspecto me ha hecho madurar y crecer.

Alguna anécdota curiosa en tu carrera.
Difícil de concretizar, porque me llevo muchas experiencias personales de todos estos años en el “negocio”. Momentos buenos, de euforia y alguno que otro en el hospital, por ejemplo. He conocido mucha gente interesante (Vettel, De la Rosa, Luis Villamil, Sainz…). Quizá lo más llamativo es que una vez Carlos Sainz, con quien tengo buena amistad, me llevó en su helicóptero a un circuito… no ocurre todos los días!!!

¿Como ves el estado actual del automovilismo andaluz?
Quizá no debería opinar porque en los últimos dos años no he competido aquí, pero veo que bastante mal y preocupante, aunque en concordancia con el resto del automovilismo en España.

¿Que mejorarías o mantendrías de el?
Vuelvo a decir que quizá no debería opinar, pero pienso que el problema no es tanto que la gestión sea mala o que no haya ideas, sino que nadie (ni pilotos a nivel privado, ni federación u organizadores a mayor nivel) encuentran el apoyo político y/o económico que se merecen para poder desarrollar la actividad.

¿Que pretensiones tienes para 2011?
Todavía no tenemos nada cerrado; este año todos los programas se están retrasando mucho, lo que sí que puedo avanzar es que la intención es la de seguir competiendo con el Seat León. Seguramente volveremos al CER, veremos que pasa con la nueva Copa León, estamos al tanto de qué va a pasar este año con las 24 horas de Barcelona, etc.

Algo más que quieras comentar.
Quiero agradecer que la Federación Andaluza me invitara a la última Gala de Campeones para entregarme un premio por mis méritos en 2010. Tristemente no pude asistir, pero le doy valor a que se hayan acordado, porque además esto demuestra que se preocupan por lo que sus pilotos hacen fuera de Andalucía. Espero que sigan haciendo este tipo de reconocimientos (no lo digo solo por mí) porque realmente es muy motivador que se fijen en lo que haces y que sepan tener un detalle así.
Otra cosa que nunca me canso de hacer es agradecer el apoyo que recibo siempre, porque sin él yo no sería nadie. El más importante el de mi familia, pero están también todos esos amigos y profesores que me ayudan (y ayudaron) a llevar mis estudios al día, está Víctor, que me alienta a ser mejor deportista a cada momento, están mis equipos (ahora estoy con Baporo, pero en todos los sitios que he estado, siempre he crecido como deportista) y están otras muchas personas que de una forma menos directa me preguntan, me aconsejan o simplemente se alegran de que me vaya bien (o se preocupan si no va la cosa bien).
Y por último… espero que sigáis mis evoluciones a través de mi web (www.torilracing.com) y como ahora es clamor popular también estamos en Facebook (www.facebook.com/torilracing) y twitter (www.twitter.com/torilracing). Me hace mucha ilusión cuando recibo mensajes de apoyo de aficionados.

Gracias por vuestra entrevista!!!!
Leer completo...

Free counters!online desde el 15/2/2010